jueves, 19 de diciembre de 2013

Flan de quesito sin azúcar ni huevo #24

Holaaaaa!

Hoy estoy por aquí para traeros una versión de unos flanes de quesito muy ligeritos que se pueden comer para quitar el hambre sin tener remordimientos posteriores.
No llevan ni huevo, ni azúcar ni ná de ná, pero oye están bien ricos.

¿Nos ponemos a ello?

Ingredientes para 6 flanes

-Dos quesitos (en mi caso light)
-350 ml de leche desnatada
-Tres cucharaditas de edulcorante líquido (o al gusto)
-Cuatro hojas de gelatina neutra
-Una cucharada sopera de cacao en polvo (el mio sin azúcar)

Lo primero que haremos será echar un poco de la leche a un cazo, y con el restante lo dividiremos en dos. En la primera división echaremos las cuatro láminas de gelatina neutra para que se remojen, y en la otra mitad trituraremos los dos quesitos con una batidora de varillas.
La gelatina neutra que yo uso es esta de Mercadona


Y los quesitos light que uso son estos, que se venden en Carrefour


Cuando veamos que la leche empieza a calentarse, y antes de que llegue a hervir, le echamos la mezcla de quesitos con leche y removemos bien para que se integren todos los ingredientes.
Después echaremos la cucharada de cacao en polvo, y removeremos para evitar que queden posibles grumitos.
El cacao en polvo ya os le enseñé en otra receta, yo uso este.


Así que lo tengamos todo bien integrado echaremos las láminas de gelatina remojadas junto con la leche, y estaremos removiendo durante 5-10 minutos a fuego medio intentando que la mezcla no llegue a hervir.

Finalmente, apartamos del fuego y le echamos la sacarina líquida al gusto. Esto se hace así porque no es conveniente que la sacarina esté a temperaturas muy altas. En concreto esta de mercadona no me ha llegado a dar problemas, pero es probable que algunas amarguen un poco al alcanzar altas temperaturas.


Removemos bien la mezcla y antes de repartirla por los moldes yo recomiendo pasarla por un colador para evitar posibles grumos del cacao o de la gelatina neutra.
Yo usé estos moldes de silicona porque me parecen que son los que mejor se desmoldan, pero podéis usar los de aluminio que venden en supermercados.



Los dejamos reposar durante aproximadamente 12 horas y ya los tenemos listos para comer.


Como idea de decoración os recomiendo una salsa de chocolate ligera. Para ello vamos a mezclar cacao con leche o agua sin que llegue a quedar muy líquido y lo vamos a meter en el microondas para que se disuelva bien el cacao.
Después lo echamos por encima del flan y listo, ya tenemos nuestros riquiiiiiisimos flanes. Como veis yo no hice la salsa porque estaba perezosa en ese momento, pero os puedo asegurar que sin ella quedan igual de deliciosos



Espero que os haya gustado, y nos vemos en la próxima recetaaaa!

Un besito

domingo, 8 de diciembre de 2013

Saladitos #23

Hola a tooooodos!

Hoy os traigo la receta más sencilla que hay en mi blog hasta el momento, así que no hay excusas para hacerla una tarde de domingo, un día lluvioso, o el día que os apetezca (no voy a ser yo quien os diga que cocinéis esta receta una tarde de domingo, vaya)

Bueno no me lío más y me pongo a explicaros cómo se hace.

¡Manos a la obra!

Ingredientes (salen unos 20 saladitos)

-Una lámina de hojaldre (vale congelada, o fresca)
-Cuatro lonchas de queso (el que más os guste)
-Cuatro lonchas de jamón york
-Un huevo
-Semillas de sésamo (para decorar)

Lo primero primerísimo que haremos será poner el horno a precalentar a 200ºC con calor por arriba y por abajo.
Después cogeremos nuestra lámina de hojaldre, (que si es congelada, tiene que estar muy bien descongelada) y la vamos a estirar un poco con el rodillo, para que se quede más finita y alargada. Ahora que ya la tenemos estiradita, vamos a cortarla por la mitad a lo largo.



Una vez estirada y cortada por la mitad, vamos a cortar los ingredientes, en este caso el jamón york y el queso. Yo también los hice de picadillo de chorizo, pero al escribir la receta me he dado cuenta de que no pesé la cantidad aproximada que puse, así que he preferido no ponerla.
El jamón y el queso aconsejo cortarlo de unos 2 o 3 centímetros de grosor y los vamos a ir disponiendo en el centro de los dos trozos cortados anteriormente.



Este es el de picadillo de chorizo

Como ya tenemos el relleno lo que vamos a hacer será plegar los lados hacia el centro del relleno. Cuando pleguemos el primero, le vamos a poner una fina capa de huevo batido para así asegurarnos de que no se nos va a abrir durante la cocción.


 Después de plegar un lado plegamos el otro, y le damos la vuelta a la masa de tal forma que el pliegue quede para abajo.


Cuando ya tengamos los dos rollitos terminados, les vamos a pintar bien con huevo batido (para que cojan un tono doradito en el horno) y los vamos a cortar de unos 2 o 3 centímetros.




Ahora ya llega el momento de la decoración. Yo os tengo que confesar, que como ha sido una receta muy improvisada no tenía semillas de sésamo, y como solo con el huevo batido me parecía que quedaba un poco soso le he puesto un poco de orégano.

Los metemos al horno durante 20-25 minutos, vigilando siempre el horno y ya estaaaá! ya tenemos los sencillísimos saladitos que muchas veces compramos en las pastelerías.

Jamón y queso

Picadillo de chorizo

La verdad es que salen deliciosos, y seguro que más baratos que si  los compramos. Además, la satisfacción de haber hecho algo rico no te la llevas si los compras, así que animaos y ya me contáis.

Un besazo!!!

domingo, 17 de noviembre de 2013

Pizza con masa de coliflor #22

¡Hola de nuevo!


Estoy hoy por aquí para traeros una nueva recetita de las sencillas y ricas.

Se trata de una pizza con masa de coliflor. Si investigáis por Internet, veréis que se está poniendo muy de moda esta base de pizza, y no es algo raro, pues está deliciosa.
Mi receta la he hecho un poco a ojo viendo distintos blogs en los que la publicaban, y ha quedado espectacular. A quien no le guste mucho la coliflor, que no le tenga miedo pues los ingredientes que vamos a ponerle por encima camuflan casi al 100% el sabor de ésta.

¿Queréis saber cómo se hace? ¡Manos a la obra!

Ingredientes para una ración:

Masa:

-1/2 kg de coliflor (en mi caso, congelada)
-50 gr de queso rallado
-Una clara de huevo talla M

Relleno:

-Tomate frito
-Orégano
-Cebolla
-Filete de pavo
-Atún
-Sal
-Yema de huevo
-Una loncha de queso light

Lo primero que vamos a hacer es poner la coliflor en un recipiente apto para microondas de 7 - 10 minutos, hasta que veamos que está tierna. En el caso de que hayamos comprado la coliflor fresca, lo que haremos será rallarla con un rallador finito.

Cuando veamos que la coliflor está tierna, vamos a escurrirla muy bien. Cuanto menos agua tenga mejor, pues sino la masa puede quedarnos demasiado líquida. Si la hemos comprado fresca, este paso nos le saltaremos.



Una vez bien escurrida, vamos a aplastarla un poco con el tenedor y retiraremos el agua que salga (en el caso de que así sea), y cuando la tengamos bien aplastada, vamos a coger una batidora y la vamos a batir hasta que quede una especie de puré muy espeso para después echarle el queso rallado y la clara de huevo. Batimos hasta integrar los tres ingredientes. Si fuese fresca, una vez rallada, la echaríamos el queso y la clara y lo integraríamos todo bien hasta formar una pasta.

Una vez bien batidos vamos a poner la masa sobre papel de horno (yo lo puse sobre papel aluminio, porque no tenía papel de horno y al intentar despegarla se me ha desmenuzado por el centro, así que os recomiendo que la pongáis sobre papel de horno) 


La vamos extendiendo ayudándonos de un tenedor, o de las propias manos, dándole la forma que queramos. La metemos en el horno con calor arriba y abajo, que tiene que estar precalentado a unos 180ºC hasta que veamos que está doradita. No pongo tiempo, porque cada horno es un mundo, entonces os recomiendo ir mirándola poco a poco viendo cuando está bien hecha.



Cuando tengamos la masa bien doradita la sacamos y echaremos los ingredientes del relleno que hayamos elegido, en mi caso el tomate frito, orégano, atún, cebolla filete de pavo, la loncha de queso light y la yema de huevo que nos había sobrado y la volvemos a meter en el horno hasta que veamos que están hechos los ingredientes y el queso está fundido.


Y este es el resultado, una pizza riquísima que poco tiene que envidiar a las pizzas de masa de pan. Es una opción muy saludable para las personas que están cuidando su alimentación o tienen algún tipo de intolerancia a la harina de trigo.

A mi se me quemaron los bordes por despistada........


Os animo a probarla y que me comentéis qué os ha parecido.

Un besazo bien fuerte!

sábado, 19 de octubre de 2013

Cestitas de pavo #21

Hola a todos y a todas de nuevo!!!

Últimamente escribo pocas recetas en el blog, y no es por falta de ideas (que tengo para rato) sino por falta de tiempo.
Aun así hoy he hecho un huequito para escribir y aquí me tenéis de nuevo.

Hoy traigo una receta ligera, apto para aquellas personas que estén a dieta o simplemente estén cuidando su alimentación. Es muuuy sencilla y está muy rica.

¿Nos ponemos manos a la obra?

Ingredientes para 1 ración:

- Una lata de atún al natural
-Dos lonchas de pavo o jamón york
-Una loncha de queso  light
-Orégano (opcional)
-Una cucharadita de tomate (opcional)
-Dos moldes de magdalenas

Lo primero que vamos a hacer es poner el horno a precalentar a 150º.

Después vamos a coger dos moldes de magdalenas de este estilo. Si los tenéis de silicona también valen.



Luego vamos a poner la loncha de jamón york o de pavo encima del molde para magdalena, de manera que quede un poco arrugadito por los bordes.



Una vez esté bien puesto, vamos a echar opcionalmente una cucharadita de tomate frito en el fondo de la loncha de pavo y lo extenderemos de manera uniforme, con una capita finita, para después echarle media lata de atún que habremos escurrido muuuy bien previamente para que no se nos quede con agua la receta.



Cuando hayamos puesto el atún, vamos a echarle orégano al gusto. Si queréis podéis echarle otras especias, como pimienta negra, para después poner media loncha de queso light encima del atún, de manera que lo recubra casi en su totalidad.



Finalmente los vamos a meter al horno que tendrá que tener una temperatura de 150ºC y los tendremos dentro hasta que veamos que los bordes del pavo están bien tostaditos. Si queréis llegados a este punto, podéis ponerle calor solo la parte de abajo del horno, para que se quede crujiente la base de nuestras cestitas de pavo durante un par de minutos o tres.



Y este es el resultado. Un plato riquisimo, muy sano y muy completo.


Espero que os haya gustado, y que me lo pongáis por comentarios.

Un besazo!!