miércoles, 29 de enero de 2014

Bizcocho de chocolate blanco #26

Hola a todos y a todas!

Después de taaaaaaaaaaaaaaaaaanto tiempo sin actualizar el blog, por fin he sacado un ratito para sentarme a escribiros una recetita. He estado muy liada todo este tiempo, pero ya prometo volver al pie del cañón!

Os traigo un bizcocho de chocolate blanco. UN SUPER BIZCOCHO DE CHOCOLATE BLANCO DIRÍA YO.

Yo lo he usado como bizcocho base para una tarta, que ya os mostraré más adelante pero perfectamente vale como un bizcocho para desayunar, o merendar.

¿Vamos a ello?

Ingredientes
-4 huevos
-120 gr de harina de trigo
-200 gr de mantequilla
-150 gr de chocolate blanco
-1 cucharadita de levadura
-Esencia de vainilla (opcional)

Lo primero que vamos a hacer es engrasar con un poco de mantequilla el molde en el que vayamos a hacer el bizcocho. Yo el que siempre uso es de aproximadamente 23 cm. Después espolvorearemos con un poco de harina. Con esto conseguiremos que no se nos pegue el bizcocho a la hora de desmoldarlo.

Después de preparar el molde vamos a pasar con la preparación del bizcocho. Para ello empezaremos mezclando con una batidora de varillas la mantequilla con el azúcar. La mantequilla es aconsejable que la saquemos un par de horas antes de la nevera, para que esté más blandita.

Ahora es el momento de cortar el chocolate en onzas, y meterlas en un cuenco apto para microondas para derretirlas. Es aconsejable poner la opción de descongelar, y estar muy pendiente del chocolate, sacándolo cada 30-40 segundos y removiendo para que éste no se queme, ya que en el caso de que se nos queme no podríamos usarlo.
También se puede hacer a baño maría, o lo que es lo mismo, poner una cazuela con agua a hervir y encima otra con el chocolate echado.



Cuando estén bien mezcladas la mantequilla y el azúcar vamos a ir añadiendo los huevos, uno a uno. Esto lo hacemos así para que se consiga una mezcla más homogénea. Hasta que no se haya integrado un huevo, es recomendable no echar el siguiente. Y cuando estén todos bien integrados vamos a añadir unas gotitas de esencia de vainilla, que como pone en los ingredientes es totalmente opcional y seguiremos batiendo.

Después añadiremos el chocolate derretido a la mezcla anterior, y yo recomiendo que si podéis pedir ayuda en este paso sería mejor, ya que se necesita que la batidora esté encendida mientras se echa el chocolate. Lo integramos todo bien.

Es hora de poner el horno a precalentar, a unos 180ºC con calor arriba y abajo.

Una vez lo tengamos integrado, tamizaremos la harina (o la pasaremos por un colador) junto con la levadura o polvo de hornear, para después mezclarla con el resto de la mezcla. Aquí lo podemos seguir mezclando con las varillas, o mezclarlo directamente con una lengua de gato, eso va un poco a gustos de cada uno.

Cuando tengamos toda la harina integrada, vamos a echar la mezcla, que tiene una consistencia algo espesa
en el molde que ya tenemos engrasado con la mantequilla y espolvoreado con la harina, y vamos a meterla en el horno con la rejilla en la parte baja para evitar que se nos queme por la parte de arriba. Lo hornearemos durante unos 30-35 minutos, ya sabéis que cada horno es un mundo.



Si vemos que se nos está dorando demasiado por arriba deberíamos ponerle un trozo de papel albal para que lo cubra, pero mucho cuidado con esto, ya que si el bizcocho no está lo suficiente hecho, corremos el riesgo de que se nos baje (como me pasó a mí)

Cuando pase el tiempo y veamos que la masa se ha despegado del borde del molde, comprobaremos con un palillo, pinchando en el bizcocho. Si el palillo sale limpio es que tenemos nuestro bizcocho terminado, si sale con restos de masa recomiendo dejarle un par de minutos más, hasta que salga totalmente limpio.

Y ya está, dejamos enfriar y pasamos a una rejilla cuando esté templado.
LISTO PARA DISFRUTAR!



Como veis se me hundió un poco por el centro por lo que antes os comenté.
Esta vez no tengo foto del corte porque yo lo usé como base para una tarta que próximamente pasaré a enseñaros cómo hacer, pero aquí os dejo una foto del corte total del bizcocho, cuando lo abrí para la realización de ésta.


Espero que os haya gustado mucho y que si la ponéis en práctica me digáis si os ha gustado. Sale super jugoso y muy rico.

Un besito bien gordo!

jueves, 26 de diciembre de 2013

Palmeritas de jamón y queso #25

Holaaa a todos y a todas.

Hoy os traigo unas ricas palmeritas de jamón y queso, que es una receta muy socorrida por si tenemos visitas inesperadas a casa o simplemente si queremos sorprender a nuestros invitados.

¿Nos ponemos con ello?

Ingredientes para 20 palmeritas aprox.

-Una plancha de hojaldre rectangular
-10lonchas de jamón cocido
-10 lonchas de queso
- Un huevo batido

Lo primero que vamos a hacer es estirar bien la masa de hojaldre. Es importante que la estiremos bien de largo, pues cuanto más larguita, más palmeras nos saldrán.

Cuando la tengamos estirada, vamos a ponerle una primera capa de jamón york, intentando que no se quede ningún hueco sin jamón.



Después haremos lo mismo con el queso y comenzaremos a enrollar. Para enrollar lo que tenemos que hacer es ir dando vueltas a un lado de la masa hasta dejarla a la mitad, y hacer lo mismo con el otro lado. Cuando la tengamos toda enrolladita la vamos a apretar para que sea más firme y pasaremos a cortar con un cuchillo porciones de un dedo de grosor aproximadamente.





Cuando ya las tengamos todas las vamos disponiendo en una bandeja con papel de hornear en el fondo para pintarlas con huevo batido y finalmente  hornearlas con el horno precalentado a 200ºC a esa misma temperatura durante aproximadamente 15-20 minutos, hasta que veamos que están doraditas.


Es probable que dependiendo del tipo de queso que useis se salga por encima de la palmerita, pero os aseguro que aunque quede un poco feo de presentación están DELICIOSAS.

mmm aquí ya empiezan a oleer

Esta vez no tengo foto del resultado porque las hice para la cena de nochebuena y VOLARON en un plis plas.

Espero que os haya gustado y que la pongáis en práctica.

Un besito!!!

jueves, 19 de diciembre de 2013

Flan de quesito sin azúcar ni huevo #24

Holaaaaa!

Hoy estoy por aquí para traeros una versión de unos flanes de quesito muy ligeritos que se pueden comer para quitar el hambre sin tener remordimientos posteriores.
No llevan ni huevo, ni azúcar ni ná de ná, pero oye están bien ricos.

¿Nos ponemos a ello?

Ingredientes para 6 flanes

-Dos quesitos (en mi caso light)
-350 ml de leche desnatada
-Tres cucharaditas de edulcorante líquido (o al gusto)
-Cuatro hojas de gelatina neutra
-Una cucharada sopera de cacao en polvo (el mio sin azúcar)

Lo primero que haremos será echar un poco de la leche a un cazo, y con el restante lo dividiremos en dos. En la primera división echaremos las cuatro láminas de gelatina neutra para que se remojen, y en la otra mitad trituraremos los dos quesitos con una batidora de varillas.
La gelatina neutra que yo uso es esta de Mercadona


Y los quesitos light que uso son estos, que se venden en Carrefour


Cuando veamos que la leche empieza a calentarse, y antes de que llegue a hervir, le echamos la mezcla de quesitos con leche y removemos bien para que se integren todos los ingredientes.
Después echaremos la cucharada de cacao en polvo, y removeremos para evitar que queden posibles grumitos.
El cacao en polvo ya os le enseñé en otra receta, yo uso este.


Así que lo tengamos todo bien integrado echaremos las láminas de gelatina remojadas junto con la leche, y estaremos removiendo durante 5-10 minutos a fuego medio intentando que la mezcla no llegue a hervir.

Finalmente, apartamos del fuego y le echamos la sacarina líquida al gusto. Esto se hace así porque no es conveniente que la sacarina esté a temperaturas muy altas. En concreto esta de mercadona no me ha llegado a dar problemas, pero es probable que algunas amarguen un poco al alcanzar altas temperaturas.


Removemos bien la mezcla y antes de repartirla por los moldes yo recomiendo pasarla por un colador para evitar posibles grumos del cacao o de la gelatina neutra.
Yo usé estos moldes de silicona porque me parecen que son los que mejor se desmoldan, pero podéis usar los de aluminio que venden en supermercados.



Los dejamos reposar durante aproximadamente 12 horas y ya los tenemos listos para comer.


Como idea de decoración os recomiendo una salsa de chocolate ligera. Para ello vamos a mezclar cacao con leche o agua sin que llegue a quedar muy líquido y lo vamos a meter en el microondas para que se disuelva bien el cacao.
Después lo echamos por encima del flan y listo, ya tenemos nuestros riquiiiiiisimos flanes. Como veis yo no hice la salsa porque estaba perezosa en ese momento, pero os puedo asegurar que sin ella quedan igual de deliciosos



Espero que os haya gustado, y nos vemos en la próxima recetaaaa!

Un besito

domingo, 8 de diciembre de 2013

Saladitos #23

Hola a tooooodos!

Hoy os traigo la receta más sencilla que hay en mi blog hasta el momento, así que no hay excusas para hacerla una tarde de domingo, un día lluvioso, o el día que os apetezca (no voy a ser yo quien os diga que cocinéis esta receta una tarde de domingo, vaya)

Bueno no me lío más y me pongo a explicaros cómo se hace.

¡Manos a la obra!

Ingredientes (salen unos 20 saladitos)

-Una lámina de hojaldre (vale congelada, o fresca)
-Cuatro lonchas de queso (el que más os guste)
-Cuatro lonchas de jamón york
-Un huevo
-Semillas de sésamo (para decorar)

Lo primero primerísimo que haremos será poner el horno a precalentar a 200ºC con calor por arriba y por abajo.
Después cogeremos nuestra lámina de hojaldre, (que si es congelada, tiene que estar muy bien descongelada) y la vamos a estirar un poco con el rodillo, para que se quede más finita y alargada. Ahora que ya la tenemos estiradita, vamos a cortarla por la mitad a lo largo.



Una vez estirada y cortada por la mitad, vamos a cortar los ingredientes, en este caso el jamón york y el queso. Yo también los hice de picadillo de chorizo, pero al escribir la receta me he dado cuenta de que no pesé la cantidad aproximada que puse, así que he preferido no ponerla.
El jamón y el queso aconsejo cortarlo de unos 2 o 3 centímetros de grosor y los vamos a ir disponiendo en el centro de los dos trozos cortados anteriormente.



Este es el de picadillo de chorizo

Como ya tenemos el relleno lo que vamos a hacer será plegar los lados hacia el centro del relleno. Cuando pleguemos el primero, le vamos a poner una fina capa de huevo batido para así asegurarnos de que no se nos va a abrir durante la cocción.


 Después de plegar un lado plegamos el otro, y le damos la vuelta a la masa de tal forma que el pliegue quede para abajo.


Cuando ya tengamos los dos rollitos terminados, les vamos a pintar bien con huevo batido (para que cojan un tono doradito en el horno) y los vamos a cortar de unos 2 o 3 centímetros.




Ahora ya llega el momento de la decoración. Yo os tengo que confesar, que como ha sido una receta muy improvisada no tenía semillas de sésamo, y como solo con el huevo batido me parecía que quedaba un poco soso le he puesto un poco de orégano.

Los metemos al horno durante 20-25 minutos, vigilando siempre el horno y ya estaaaá! ya tenemos los sencillísimos saladitos que muchas veces compramos en las pastelerías.

Jamón y queso

Picadillo de chorizo

La verdad es que salen deliciosos, y seguro que más baratos que si  los compramos. Además, la satisfacción de haber hecho algo rico no te la llevas si los compras, así que animaos y ya me contáis.

Un besazo!!!